Volver a la luz

Volver a la luz

Presentado por el pop de
  • Titulo original: Volver a la luz
  • Dirección: Marco Bentancor -Alejandro Rocchi
  • Género: Documental
  • Protagonistas: Noelia Baillo - Sebastián Romero
  • País: Uruguay Año: 2023
  • Duracion: 75'
  • Elenco: Iara Barreiro
  • IMBD
  • Tipo: Documental
Presentado por el pop de

Ficha

Resumen

Al quedar ciega, Noelia debe enfrentar el miedo a ser mamá sin ver, a olvidarse de los rostros de sus seres queridos y a comprender el mundo sin verlo. Su pulsión vital la impulsa a rehabilitarse y allí conoce el amor. Fortalecida, decide reparar las heridas del pasado con su hija, sabiendo que solo así podrá volver a la luz.

Publicidad

Trailer

Comentario de Cartelera.com.uy

Libertad

 

“… No es una cosa fundamental para la vida, no hace a la persona que sos, ver o no ver…”

 

Mucho de lo que nos cuenta Noelia Baillo en los casi 80 minutos que dura este documental bien pudo haber sido usado para comenzar esta nota. Lo que me llevó a elegir estas palabras es que en ellas está el alma de este trabajo creativo, entrañable y profundamente humano.

 

Todo empezó cuando Alejandro Rocchi – codirector del filme junto a Marco Bentancor – allá por 2010 y en el marco de sus estudios en la Escuela de Cine del Uruguay (ECU), piensa en desarrollar un trabajo que investigue los fenómenos perceptivos visuales en la ceguera. Es en ese momento que, entrando en contacto con la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU), conoce a Noelia y Sebastián, pareja y ambos no videntes. En principio la película iba a girar en torno a Sebastián, ciego de nacimiento y músico. A medida que fueron conociendo más profundamente a estas dos personas, el proyecto cambió y se decide que el personaje principal fuera el de Noelia, ciega de un momento a otro a sus 29 años y con una historia de vida con muchas dificultades, pero también de resiliencia. Además de esta pareja tienen gran preponderancia en el relato Iara y Norma, hija y madre de Noelia respectivamente.

 

La película no es unas cuantas cosas.  No es un trabajo didáctico, ya que no basa su devenir en relación a cómo se las arreglan los ciegos en su diario vivir. Tampoco apela a golpes bajos y, quizás lo más importante, es que no estamos en absoluto - tanto en forma como en concepto - ante una película convencional. Lo primero que hicieron Rocchi y Bentancor – en su primer largo, además – fue grabar todo lo hablado, llegando a pensar en algún momento limitarlo solo a esa forma de narración. La película no presenta entrevistas, todo lo dicen los personajes y en especial cuando las palabras de Noelia copan la escena, ya por lo que dice y también por la forma en que lo hace, esa luz de la que habla el título se vuelve perceptible y notoria.

 

Ya cuando optan por poner imágenes a lo que escuchamos, la película muestra una dosis importante de riesgo, pero también de libertad en su planteo. Por momentos la pantalla se viste de negro, en otros la naturaleza envuelve las imágenes; las luces, sombras y fueras de plano ensamblan perfectamente con lo que oímos y en especial retratando la historia de amor, un sutil surrealismo deja bien en claro lo que se quiere transmitir.

 

Muchas veces una reseña por más elogiosa que sea no alcanza a hacer justicia con un trabajo. Aseguro que estamos ante uno de esos casos ya que la forma en que esta película aúna y potencia lo que se cuenta con cómo se lo hace está lejos de ser frecuente. Imperdible.


Por Pablo Delucis para Cartelera.com.uy

Comentarios
FILM/30410

Publicidad

Publicidad