Para no olvidar

Para no olvidar

Presentado por el pop de
  • Titulo original: Para no olvidar
  • Dirección: Laura Gabay
  • Género: Documental
  • País: Suiza-Francia-Uruguay Año: 2023
  • Duracion: 62'
  • IMBD
  • Tipo: Documental
Presentado por el pop de

Ficha

Resumen

Para no olvidar explora la relación videográfica entre dos exilios. Tras la muerte de su padre, la directora Laura Gabay trata de resolver el misterio de la figura paterna, que huyó de la dictadura uruguaya, a través de una obra de collage basada en los archivos familiares. Una película que da testimonio del dolor del exilio y de los grandes cambios del pasado siglo.

Publicidad

Trailer

Comentario de Cartelera.com.uy

Las trampas del recuerdo

 

Laura Gabay, nacida en Suiza en familia uruguayo-española (justamente es en España donde reside actualmente), es cineasta y productora y en este documental de marcado tono intimista, personal y familiar estamos ante su primer – y valioso - largometraje.

 

La génesis de este proyecto tuvo lugar cuando Gabay, tres años después de la muerte de su padre, descubre unos casetes que el hombre había recibido y que oficiaron de vínculo entre él y otros integrantes de su familia luego que se marchara exiliado a Europa después del golpe de Estado que tuvo lugar en Uruguay en 1973. Lo mismo ocurrió con su hermana, tía de la directora, con la diferencia que, en su caso, el destino fue Brasil. El panorama ya se volvió más completo cuando, en un viaje a Uruguay, Gabay encuentra videos en super 8 que su padre había grabado y también con casetes donde era él quien contaba acerca de su vida del momento.

 

Con todo este material, la directora y también autora del guion - con la colaboración de la también cineasta Mariana Viñoles - pregunta, indaga, y también muchas veces se responde sobre asuntos que tienen que ver con una historia personal y familiar, donde el exilio, la comunicación y en especial el amor familiar tuvieron mayor preponderancia de lo que ella misma pensaba hasta hace no mucho tiempo atrás. Resultan por demás esclarecedores en este aspecto, los diálogos de ida y vuelta que mantenían a través de aquellos casetes de hora y media su padre y su tía, siempre interesada y hasta cuidando a la distancia la vida de su hermano y de su familia.

 

Esta película tiene un diferencial muy interesante en relación a otros trabajos que se han hecho sobre estos temas, que radica en que nunca se habla de lo que pasó mientras duró la dictadura; son esas conversaciones e imágenes – emotivas, amorosas – que, a lo largo del relato, van develando su real significado.

 

Cuidado y detallista en lo formal, el debut de Gabay en el largo presenta a una cineasta que tuvo claro lo que quería transmitir y que fue muy eficaz en la forma en que eligió hacerlo. Muchas veces, las respuestas a las preguntas que nos hacemos y hasta las revelaciones no esperadas, le dan más sentido a la vida, la historia que cuenta esta película es otra prueba de ello.

 


Por Pablo Delucis para Cartelera.com.uy

Comentarios
FILM/31036

Publicidad

Publicidad