Ficha
- Muestra: Dos fotógrafas exiliadas en el Uruguay de los años 40
- Género: Fotografía
Ficha
Resumen
Jeanne Mandello y Dora de Zucker. Dos fotógrafas exiliadas en el Uruguay de los años 40
Esta exposición reúne trabajos de Jeanne Mandello y de Dora de Zucker, dos fotógrafas que hallaron en el Uruguay de los años 40 un refugio ante las persecuciones desatadas en el contexto de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Ambas se insertaron rápidamente en el medio local, donde desarrollaron durante toda esa década y parte de la siguiente una intensa actividad profesional. Esta abarcó una gran diversidad de registros temáticos: retratos personales, familiares y de figuras artísticas y políticas, fotos publicitarias y domésticas, paisajes, imágenes de nuevas obras arquitectónicas, experimentaciones artísticas personales, etc., publicados frecuentemente en conocidas revistas de la época.
Jeanne Mandello
Nace en Frankfurt el 18 de octubre de 1907, como Johanna Mandello. Entre 1926 y 1928 estudia fotografía en Berlín y en 1929 comienza a trabajar en Frankfurt. A fines de 1933 se casa con Arno Grünebaum (1905-1990), también judío. A causa de la persecución a los judíos desatada tras la llegada de Hitler al poder, la pareja se instala en enero de 1934 en París, donde Johanna adopta el nombre francés Jeanne. Estimulada por la presencia de importantes fotógrafos de vanguardia, experimenta nuevas técnicas y se especializa en fotografía de moda.
En mayo de 1940 el ejército alemán ocupa Francia. Luego de diversos vaivenes, en los que se pierde su material y todo su archivo, Jeanne y Arno logran obtener visas para Uruguay, adonde llegan a mediados de 1941. Comienzan a trabajar presentándose como fotógrafos franceses y firmando todos sus trabajos como Mandello.
A comienzos de los 50, Jeanne se separa de Arno y se instala en Brasil, pero unos años después fija su residencia definitiva en Barcelona, donde trabaja hasta una edad avanzada. Fallece allí el 17 de diciembre de 2001.
Dora de Zucker
Nace en Múnich el 18 de setiembre de 1914, como Dorothea Götz. Se casa en 1936 con Max Zucker, un aficionado a la fotografía que le transmite sus conocimientos. Ante la crítica situación de los judíos en Alemania, la pareja decide emigrar. Con algún esfuerzo obtienen visas para Uruguay, adonde llegan en octubre de 1938. Pronto alquilan un estudio e inician su actividad como fotógrafos. Dora se ocupa de la composición y de la toma de las imágenes; Max, de la técnica y del revelado. El estudio se dedica a la fotografía familiar, social o comercial. A menudo la misma Dora es modelo. También realiza trabajos de índole más personal que pueden verse como un ejercicio de experimentación.
En la década del 60 abandona progresivamente la fotografía. Max fallece en 1968 y a partir de ese momento Dora se vuelca a otras formas artísticas: la pintura, la escultura y la orfebrería. Fallece en Montevideo el 14 de febrero de 2015, a sus 100 años.
Curadores: Jean-Philippe Barnabé y Federico Sardi
Coorganiza: Embajada de Francia, Embajada de Alemania
Apoya: San José Foto, Instituto Goethe, Alianza Francesa
Fuente: CdF
AVISO: "Ante la falta de información sobre la fecha de cierre de la exposición, sugerimos consultar previamente para evitar inconvenientes." (Por defecto permanece dos meses en cartelera).
Publicidad
Salas
-
Ver en mapa
-
01/11/2024 - 31/12/2024
- Acceso las 24 h
-