El lenguaje del humo

Pablo La Padula

  • Muestra: El lenguaje del humo
  • Género: Técnicas varias

Ficha

Resumen

TEMPORADA 2025 ESPACIO INNOVA

3 – 23 de enero


PABLO LA PADULA
El Lenguaje del Humo

En el albor de la humanidad a través de la domesticación del fuego el homo sapiens devino ser humano y la materia transformada por su toque, en artefacto cultural. Lo primero que hicimos con ese fuego hace 40 mil años fue dejar nuestra huella en la pared de piedra en clave de autorretrato junto también a la representación de nuestros hermanos de caverna: los bisontes y mamuts, entre otros. Hoy la caverna ya es de concreto, metal y vidrio, y los bisontes hoy ya transmutados por la abstracción de la geometría en el espacio, donde el sintético lenguaje matemático funciona como intelección de lo viviente. Así del arte surge la ciencia. El Lenguaje del Humo traza un arco personal con el encuentro primigenio del fuego y el carbono como un puente poética de autoconocimiento artístico: nuestro cuerpo, lo vegetal que nos acompaña en nuestro camino cotidiano y un intento de búsqueda de un propio alfabeto visual a partir del estricto uso del humo que se desprende de una vela para afrontar la inmensidad del tiempo existencial.
Me gusta pensar esta obra como arte rupestre contemporáneo, urbano...en diálogo
inclusive con la sombras de aquellos insectos que en los albores de cámbrico
comenzaron su vuelo cuyo eco reverbera aún en nuestro presente. Me gusta
también pensar en una posible auto-ontogenia artística que réplica
especulativamente una posible filogenia del arte como desarrollo de un lenguaje
perceptivo que no es estrictamente racional, donde toda intuitiva invención podría
ser tan solo una inconsciente recapitulación y eco de lo ya vivido a lo largo de
nuestro milenario andar sobre la tierra. Siento, luego pienso.’


Pablo Lapadula

 

Bio
Buenos Aires, 2 de julio de 1966. Es Artista visual, Doctor y Licenciado en Ciencias
Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
(UBA). Es investigador del Instituto A. Taquíni de Investigaciones en Medicina
Traslacional (UBA-CONICET). Consejero Cultural de la Ciudad de Buenos Aires,
Ministerio de Cultura (2019-2020). Director de la revista CIENCIA HOY y CIENCIA
HOY PARA NIÑOS y Asesor Académico del Centro de Arte y Naturaleza, Museo de
la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF-MUNTREF). Su trabajo
artístico indaga sobre las formas y relaciones que la humanidad ha establecido con
la naturaleza a lo largo de su historia como modo de intelección en clave visual con
el otro diferente. Su obra ha sido recientemente reseñada en revistas
internacionales como Art Forum, Sculpture Magazine y Glass Art Society-
GASNEWS. Cabe destacar su residencia en Port Tonic art Center, Gulf de Saint
Tropez, Francia (2019) y su exhibición individual Stone View en Miranda Bosch
Gallery New York, (2019-2020) y su muestra antológica Transhumo en el Museo de
Arte Contemporáneo de la Ciudad de Buenos Aires con la curaduría de Eduardo
Stupia. (2023) Su obra integra las colecciones del Museo de Arte Moderno
(MAMBA) y del Museo de Arte Contemporáneo (MACBA), ambos de la Ciudad de
Buenos Aires, y ha sido expuesta en instituciones como MALBA, PROA, Fortabat,
MACBA, Fondo Nacional de la Artes, Fundación Klemm, Centro Cultural Recoleta,
Centro Cultural General San Martín, Palais de Glace, Centro Cultural Rojas, Centro
Cultural Kirchner entre otros. Desarrolla una activa plataforma interdisciplinaria entre arte, ciencia y naturaleza en instituciones como MNBA, ANBA, MALBA, MAMBA, MACBA, CCK, PROA, FLACSO, Centro Cultural de la Ciencia, UBA, UNSAM, UNTREF-MUNTREF, entre otras. MNBA: Museo NAcional de Bellas Artes (Argentina);ANBA: Academia Nacional de Bellas Artes (Arg); MAMBA: Museo de arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires; MACBA: Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Buenos Aires; CCK: Centro Cultural Kirchner; UBA: Universidad de Buenos Aires; UNSAM: Universidad Nacional de San Martín; UNTREF: Universidad Nacional de Tres de Febrero.

https://pablolapa.wordpress.com/
https://www.instagram.com/pablo_la_padula/

Fuente: INNOVA

Publicidad

Salas

Comentarios
ARTE/31316

Publicidad

Publicidad