Silvana Muscio
Ficha
- Muestra: Destellos. Estudio abierto
- Género: Técnicas varias
Ficha
Resumen
3 – 23 de enero
SILVANA MUSCIO
Artista visual. Licenciada en Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Diplomada en
Comunicación para la Gestión del Cambio y magíster en Gestión de la
Comunicación en las Organizaciones (Universidad Austral). Especialista en gestión
ágil de proyectos con desarrollo de formatos de innovación y colaboración abierta
para gestión del conocimiento y de la producción artística transdisciplinar, con foco
en la inclusión social. Directora artística en Inspirad@s, organización canadiense
dedicada a la promoción del arte y literatura latinoamericana, contribuyendo al
intercambio cultural entre países de habla hispana.
Desde 2004 ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales en
instituciones públicas y privadas, entre ellas, Ungallery (Argentina), Centro Cultural
Rojas (Argentina), Centro Cultural General San Martín (Argentina), Appart Paris
(Francia), Portal de Luz (Uruguay), Museo de las Mujeres (Costa Rica), Dacil Art
Gallery (Argentina), The Pool NYC- EyeVGallery (Milán), Yeruá (Argentina) y en las
ferias de BAPHOTO y ArteBA (Argentina), PhotoBasel (Suiza), Zona Maco (México)
y Parte (Brasil), Su serie fotográfica A una casa de Rosas no te acerques fue
publicada por la revista internacional Zoom Magazine. Participó de la residencia
artística Portal de Luz en Uruguay en las ediciones 2018 y 2023.
Entre los proyectos colaborativos y territoriales y vinculado con la preservación del
acervo lingüístico-cultural, se destaca su participación en “Palabras Madres”
(Buenos Aires 2023),guiando a los estudiantes universitarios canadienses (Spanish
for Community, Universidad de British Columbia, Canadá) para su producción visual en territorios indígenas relacionado con su trabajo de traducción de poesía indígena mapuches (Argentina y Chile) y Mi’kmaq (Canadá). Por otra parte en “Encuentro de Intercambio Argentina-Canadá-Paraguay” (2024) representa a Inspiradas, en el armado de redes artísticas colaborativas en el marco de las jornadas “La palabra indígena”, Feria del Libro de Buenos Aires, en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas declarado por la UNESCO.Respecto de los proyectos de compromiso social se destacan, la creación de “La vuelta a…” , proyecto múltiple que promueve el uso de la fotografía como medio para la vinculación afectiva con el territorio que habitamos. En 2016, la experiencia es realizada en ámbito de las escuelas públicas bajo el concepto de “escuela abierta” con el fin de estimular el integración y la participación entre los alumnos, madres, padres y docentes, afianzando los vínculos de la comunidad, su sentido de pertenencia y afecto al lugar donde concurren diariamente; “Ratón inspirado” (2021-2022) Proyecto fotográfico desarrollado en barrios vulnerables de la ciudad de Medellín, Colombia, mediante la gestión simultánea de 4 bibliotecas populares de la Fundación Ratón de Biblioteca, organización que promueve la lectura e integración comunitaria.
Es parte de Proyecto Trasborde, colectivo de artistas mujeres, que, a través de
diversas acciones artísticas, visibilizan a otras mujeres que trabajan para la
comunidad a la que pertenecen. También forma parte de La Gran Paternal, iniciativa autogestiva e independiente de artistas que abren sus estudios en Buenos Aires, para desarrollar diversas iniciativas artísticas y barriales orientadas a la comunidad.
Sus obras integran varias colecciones nacionales e internacionales. Vive y trabaja
en Buenos Aires.
Publicidad
Salas
-
-
03/12/2024 - 23/01/2025
- .
-