Ficha
- Titulo original: La infiltrada
- Dirección: Arantxa Echevarria
- Género: Drama-Thriller
- Protagonistas: Carolina Yuste - Luis Tosar
- País: España Año: 2024
- Duracion: 100'
- Elenco: Iñigo Gastesi - Diego Anido - Víctor Clavijo - Nausicaa Bonnín
- Sitio oficial IMBD
- Tipo: Película
Ficha
Resumen
Basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, seudónimo utilizado por una agente de la Policía Nacional que se infiltró en la banda terrorista ETA durante 8 años. En ese período, se vio obligada a cortar todos sus lazos familiares. Con sólo 20 años, esta joven logró adentrarse en la izquierda nacionalista vasca radical y convivió con terroristas activos. El objetivo: desarticular el “Comando Donosti” en un momento crucial, cuando la banda declaró públicamente una tregua falsa. Es la historia de una mujer valiente que sacrificó su vida personal para salvar la de otros. Ganadora de dos premios Goya 2025: mejor película y mejor actriz (Carolina Yuste).
Publicidad
Trailer
Comentario de Cartelera.com.uy
Épocas complicadas
Elena Tejada, bajo el seudónimo de Aranzazu Berradre, fue una integrante del cuerpo policial español que estuvo infiltrada durante ocho años en la ETA. Para contar su historia, la directora Arantxa Echevarría se remonta a principios de la década del 90 cuando Elena contaba con 20 años y se integra en principio a segmentos juveniles simpatizantes del grupo, para luego encarar ya de lleno tareas inherentes a la organización.
Ante todo, hay que decir que la película – ganadora del premio Goya 2025 a la mejor película compartido con El 47, de Marcel Barrena – funciona muy bien como entretenimiento; el relato se sigue con interés, los personajes están claramente diseñados y en dosis justas y equilibradas hay momentos de acción, de thriller y hasta de romance. Seguramente todos estos ingredientes, además de la historia real en sí misma, hayan contribuido para que el film se haya convertido en la película española más taquillera dirigida por una mujer.
Donde la película no termina de convencer es en la credibilidad de dos o tres situaciones por demás embarazosas que la protagonista sortea en algún caso por pocos segundos, o en otras, por cuestiones donde el azar juega un rol decisivo. Si bien estamos ante una ficción y por lo tanto esas licencias pueden admitirse, en esos momentos la credibilidad se lleva al límite. El ejemplo más notorio se da con los dos etarras con los que la protagonista convive por un tiempo. Quien conocemos en primera instancia es un joven apuesto, de hablar pausado y que, aunque no reniega de sus crímenes pasados, hace gala de tal encanto que hasta seduce a la joven policía. Todo lo contrario pasa con quien será el tercer habitante de esa casa, un personaje de mayor rango en ETA al que se le endosan todas las crueldades habidas y por haber. Estos detalles se hacen más notorios en el último tercio de la película, y en mi opinión influyen demasiado para que no llegue al muy bueno.
El elenco es un punto alto. Se destacan en especial Carolina Yuste, ganadora del Goya a mejor actriz, en el rol de la infiltrada y el gran Luis Tosar como su jefe policial. Realmente es una lástima que un gran actor como Diego Anido – de gran labor por ejemplo en la notable Las Bestias, de Rodrigo Sorogoyen, en el rol del hermano discapacitado intelectualmente – haya sido confinado, en su papel de etarra “malo”, a un personaje que linda con la caricatura y la parodia.
En síntesis, la película funciona como entretenimiento a la vez que brinda información acerca de una historia real que tuvo mucho de valentía e impacto; sin embargo, si la mirada parte desde un enfoque más analítico y reflexivo, las objeciones antedichas pesan. Y mucho.
Por Pablo Delucis para Cartelera.com.uy